Titulo

Vitoria Tango (ARABA-TANGO) es una agrupación de aficionados al tango argentino que, además de la finalidad lúdica, pretende expandir en nuestro territorio esta apasionante cultura en sus tres vertientes: musical, poética y, especialmente, dancística. Vitoria Tango es un grupo compuesto por un nutrido y creciente número de personas de todas las edades, y abierto a cuantas deseen ingresar, sin más requisito que el de sentir entusiasmo, o siquiera curiosidad, por el tango.

Con Vitoria Tango comienza por primera vez el tango argentino en esta ciudad, de manera sistemática y continuada, y lo hace en septiebre de 2004 de la mano de Oscar Calvo profesor de tango y estudioso de la cultura argentina. Dentro de sus actividades, Vitoria Tango, imparte cursos de este baile a diferentes niveles de enseñanza, y por tanto, accesibles a todo el quiera aprender. Así mismo, organiza frecuentes "milongas" (ocasión y lugar para bailar tango) donde reunirse y disfrutar de un magnífico ambiente; y (próximamente) tertulias poéticas con el título "Los poetas del tango", como eje central, aunque abiertas a otras voluntarias aportaciones personales. De todas nuestras actividades daremos precisa y puntual información en este blog.

fhfg

Con una formación y un conocimiento de la dinámica corporal adquirida durante muchos años de práctica de otras disciplinas, y conocedor desde temprana edad de la cultura del tango en su vertiente musical y poética, Oscar Calvo se inicia en la práctica del tango-danza a mediados de los años noventa y tras varios años de preparación apasionada decide pasar a la docencia, labor entusiasmada que realiza desde el año 2003. Durante toda su trayectoria, tanto discente como docente, visita con regularidad Buenos Aires donde hace acopio de enseñanzas de los más prestigiosos maestros de diversas tendencias técnicas y estilísticas, tanto del tango tradicional como del nuevo. Gustavo Naveira y Giselle Anne, Julio Balmaceda y Corina de la Rosa, Diego Riemer y Mercedes Espinel, Jorge Firpo y Aurora Lubiz, Carlos y María Rivarola, Osvaldo Zoto y Lorena Ermocida, Carlos Gavito y Marsela Durán, Gabriel Missé y Alejandra Mantiñán, Ana Mª Schapira, Pablo Villarraza y Dana Frígoli o Chicho Frúmboli y Juana Sepúlveda, son solo ejemplos de un largo etc. de sus maestros que ascienden a más de medio centenar.
fdgsf

EJEMPLO